27 de setiembre de 2007

Sophie Scholl: Los últimos días


Sophie Scholl: Die letzten tage

Dirección: Marc Rothemund.
País: Alemania.
Año: 2005.
Duración: 117 min.
Género: Drama.
Interpretación: Julia Jentsch (Sophie Scholl), Alexander Held (Robert Mohr), Fabian Hinrichs (Hans Scholl), Johanna Gastdorf (Else Gebel), André Hennicke (Dr. Roland Freisler), Florian Stetter (Christoph Probst), Johannes Suhm (Alexander Schmorell), Maximilian Brückner (Willi Graf), Jörg Hube (Robert Scholl), Petra Kelling (Magdalena).
Guión: Fred Breinersdorfer.
Producción: Christoph Müller, Sven Burgemeister, Fred Breinersdorfer y Marc Rothemund.
Música: Reinhold Heil y Jonny Klimek.
Fotografía: Martin Langer.
Montaje: Hans Funck.
Diseño de producción: Jana Karen-Brey.
Vestuario: Natascha Curtius-Noss.
Estreno en Alemania: 24 Febrero 2005.
Estreno en España: 24 Febrero 2006.

SINOPSIS
Munich, 1943. Durante la devastadora ocupación de Europa por Hitler, un grupo de jóvenes, en su mayoría universitarios, recurre a la resistencia pasiva como única solución para paralizar a los nazis y a su inhumana máquina bélica. Así nace La Rosa Blanca, un movimiento de resistencia cuyo propósito era la caída del Tercer Reich. Sophie Scholl (Julia Jentsch) es la única mujer del grupo, una joven ingenua que no tardará en convertirse en una antinazi convencida e intrépida. El 18 de febrero de 1943 detienen a Sophie y a su hermano mientras distribuyen panfletos en la universidad. Durante los días que siguen al arresto, el duro interrogatorio al que es sometida Sophie por parte de un oficial de la Gestapo, Robert Mohr (Alexander Held), no tarda en convertirse en un intenso duelo psicológico. La joven miente y desmiente, maniobra y le reta, parece rendirse antes de atacar de nuevo con renovadas fuerzas, y casi consigue derrotar a su oponente. Por fin, ante unas pruebas aplastantes, Sophie confiesa, aunque hace un último y desesperado intento para proteger a su hermano y a los otros miembros de La Rosa Blanca. Conmovido por la infrecuente valentía de Sophie, Robert Mohr le ofrece una escapatoria a cambio de traicionar sus ideales. Pero ella rechaza la oferta, su suerte está echada...
-Labutaca.com

***
Teclado's review:

Sólo te digo unas cuantas recomendaciones: si tienes problemas de coherencia con tus propios ideales, si no te identificas con tu nacionalidad -peruano, atento!- o si en el peor de los casos no tienes ideales, te recomiendo esta película.

La película es "lenta", como dirían algunos... pero eso no constituye ningún defecto. A decir verdad, la primera parte te pone un poco tensa; es más, si tienes sensibilidad por los personajes, la tensión será una cosntante en tí durante toda la pela.

En fin, si hay tensión o no, eso no interesa con Sophie Scholl. Para sacarle el jugo a esta cinta, tienes que estar con el oido -mejor dicho, con los ojos en las letritas- bien abiertos: la "carnecita" está en el diálogo del interrogatorio a Sophie.

La pregunta del millón es... darías tu vida por intentar salvar tu patria, al verla zambullida en el error?


2 de setiembre de 2007

la gringolandización del mundo according to Vicente Verdú


Otro refrito del ciclo pasado. Sólo una curiosa advertencia que podría influir totalmente sobre el ensayo "El planeta americano" del español Vicente Verdú: lo escribió allá por el año 1996 o 97, no recuerdo (léase: antes del 11-S)
Vamos al Bembos todos-

***

I. Datos generales de la obra
La obra es una ensayo –ganador del XXIV Premio Anagrama de Ensayo- acerca de la influencia de Estados Unidos sobre los demás países del mundo. El autor, Vicente Verdú, escribe este ensayo tras vivir en EEUU unos años. Verdú, conocido por ser observador, escribe y detalla lo que él ha vivido y observado, ordenándolo bajo distintos aspectos de la vida cotidiana. La obra describe por capítulos diversas costumbres características de la sociedad estadounidense, salpicado de vez en cuando de comparaciones con la sociedad europea, bien conocida por Verdú, quien es español.

El libro es interesante, pues –además de manifestar la hipótesis del autor- ayuda al lector a quitarse de encima estereotipos de la sociedad estadounidense, probablemente adquiridos de los medios de comunicación. Además, por momentos parece escrito desde Estados Unidos para el resto de personas: aparenta ser escrito para calzar en la mente del no-estadounidense.


II. Resumen general de la obra
La obra, aunque su finalidad es hacer ver la influencia indirecta que otros países reciben de EEUU, describe a lo largo de toda la obra la actitud americana ante ciertas circunstancias cotidianas: el dinero, la religión, la política, los extranjeros, los crímenes, el entretenimiento, los medios de comunicación, las extravagancias, la educación, la familia, la urbe, etc. En cada capítulo, el autor describe –en algunos puntos, las experiencias narradas son para dejar atónito al lector- alguna costumbre, en algunos casos compara con Europa, y luego hace ver al lector la presencia de lo descrito anteriormente –la costumbre americana- en otros países. En algunos casos, no llega a mencionar elementos estadounidenses en otros países: lo deja al lector cuando es ya bien evidente.

Lo que sí queda claro es el afán del autor por transmitirle al lector la clase de influencia que EEUU ejerce: no avasalla mediante armas – conquista con su propia cultura. Para Verdú, un McDonald’s es inminente presencia americana en otros países. Compara la hamburguesa con un diplomático: “actúa como signo de un sistema cultural y cada local opera como un centro de propaganda incomparablemente más eficaz que los institutos oficiales” . La influencia no es a la fuerza, es mimética.


III. Quién es el autor y qué persigue
Vicente Verdú es un periodista-escritor. Escribió esta obra tras su experiencia en tierras estadounidenses, teniendo de cerca las costumbres americanas que menciona en el libro. Español y gran observador, Verdú tiene la capacidad para poder hablar de estos temas, pues puede comparar la sociedad estadounidense con la europea, pues conoce ésta última, tanto por español como por periodista. Además de ser observador, es economista: puede entonces hablar de EEUU y su sociedad, pues por ambos flancos –social y económico- los conoce bien.

El autor, mediante el ensayo, pretende hacerle ver al lector la influencia fuerte –y a la vez distinta, comparada con otras grandes naciones que en algún momento ejercieron otra clase de influencia- que posee este diverso país ante las demás naciones del mundo. No alarma con carácter de urgencia –como fue el caso del libro antes leído, La rabia y el orgullo-, pero sí advierte que esa influencia implícita no le va bien a algunos países – incluso a algunos de los mismos habitantes de Estados Unidos.


IV. Capítulos que llamaron la atención
El capítulo El gusto por lo obsceno es el que más me ha llamado la atención. Me sorprende el gusto por lo desmesurado, grande; y sobre todo, me sorprende el por qué prefieren esos extremos y el por qué han llegado a esos gustos. No creo que desde la Independencia les haya gustado lo grande. Es que no es majestuosamente grande: es desmesuradamente grande, rayando en lo ordinario, grosero. Pero no todo se queda en tamaños. La mayoría de extravagancias o rarezas que se oyen en los medios de comunicación son en ese país. Sólo he ido a los Estados Unidos una vez en mi vida; todo lo demás que conozco es por los medios de comunicación. Aún así, yo sí sabía de los malls grandes, los carros grandes, comidas con all you can eat, pero nunca había generalizado todo para darme cuenta que a los estadounidenses les gusta todo lo masivamente grande.

Otro capítulo que me llamó la atención es El amor al miedo, pues tratan temas que ya conocía o sospechaba. Tiene un poco de relación con el capítulo El gusto por lo obsceno, pues también son temas llevados con un poco de exageración. Sorprende que a) se cuiden tanto de advertir y ser advertidos de productos cuyo consumo puede ser –lejanamente- nocivo para la salud; b) que los coman masivamente, aún así. Es bueno que los productos mencionen las reacciones contrarias que puedan tener. También es bueno tener nociones básicas de sanidad alimenticia, pero ya toca la exageración las extremas precauciones que se puedan tener: hacer miles de investigaciones para arrojar resultados relativos para luego llenar las etiquetas de riesgos remotos; organizar asociaciones para instruir de los peligros de los productos para el consumidor promedio, etc. Se sienten en peligro las 24 horas del día, y en algunos casos es como un círculo vicioso: investigan, advierten, comen, vuelven a investigar… y así sucesivamente.